«No adaptéis Dune a vuestras mecánicas, adaptad vuestras mecánicas a Dune». Este es un mantra que el director de Dune: Awakening, Joel Bylos, sugirió al equipo noruego de Funcom durante el desarrollo del prometedor MMO de supervivencia. Mediante una presentación compartida con numerosos medios de prensa, el creativo explicaba que tener ciertas restricciones —por ejemplo al trabajar con una IP licenciada, como es este caso— puede inspirar soluciones creativas.
Nada más lejos de la realidad: si estás familiarizado con las novelas o las películas, sabrás que el icónico escudo Holtzman no es exactamente igual que el que solemos ver en otros muchos juegos de ciencia ficción. «Podríamos haber copiado el de Halo y se acabó el problema» reconocía Bylos, aunque como te puedes imaginar, la historia se resuelve de otra manera.
Lo que el directivo llama «escudo de Halo» es una mecánica replicada hasta el infinito en el género shooter, y consiste en cubrir la barra de salud del jugador con otro medidor que disminuye al recibir daños pero que, a diferencia del primero, se regenera solo tras unos segundos a salvo. Muchos juegos como Borderlands o Mass Effect hacen algo parecido, mientras que Dune: Awakening tratará de darle otro girito que tal vez te parezca más radical.