Atelier Yumia: The Alchemist of Memories & the Envisioned Land Review

Después del imparable éxito de la trilogía de Atelier Ryza, Gust y Koei Tecmo decidieron dar un paso más en la evolución de su fórmula JRPG centrada en la alquimia. Inspirándose en los populares juegos gacha de dispositivos móviles y consolas, la saga Atelier alcanza un nuevo hito con Atelier Yumia: The Alchemist of Memories & the Envisioned Land. El avance técnico de Gust es uno de los aspectos más notables de este título. Si bien ya habíamos elogiado los progresos de Omega Force en sus títulos musou, en Atelier Yumia se nota claramente un salto de calidad en todos los aspectos, desde la ambición hasta la ejecución técnica. Comparado con las entregas anteriores, este capítulo parece pertenecer a una generación de consolas completamente nueva.

Dejando atrás las típicas y bucólicas ambientaciones de la saga, Atelier Yumia nos presenta a la protagonista, Yumia, una joven alquimista talentosa y decidida, parte de un equipo de investigación que explora las ruinas de una civilización antigua en el continente de Aladiss. En este mundo, la alquimia es vista con recelo, y aquellos que dominan la manipulación de la energía elemental son considerados portadores de mala suerte. La historia de Yumia está marcada por la tragedia personal de la pérdida de su madre, un dolor que impulsa su determinación. En esta nueva entrega, Yumia se rodea de un variado elenco de coprotagonistas, cuyo diseño ha sido cuidadosamente trabajado por el ilustrador japonés Benitama. Las interacciones entre los personajes siguen siendo un pilar de la experiencia, aunque en esta ocasión la narrativa se toma un tono más serio y dramático, con un enfoque en el misterio de la investigación de Yumia y la complejidad de la alquimia.

Esto ha llevado a una menor profundización en los arcos de los personajes secundarios, cuyo impacto en la historia se siente algo reducido en comparación con títulos anteriores. La exploración se ha renovado radicalmente. Si bien Atelier Firis intentó incorporar un mundo abierto, Atelier Yumia lo lleva a cabo de manera definitiva, ofreciendo vastas áreas para explorar. El mundo del juego está lleno de puntos de interés, misiones secundarias y herramientas que facilitan el desplazamiento, lo que proporciona una experiencia más fluida y dinámica. La recolección de ingredientes raros, la caza de enemigos poderosos y la resolución de acertijos ambientales ahora se realizan sin tiempos de carga, lo que mejora la inmersión. Este enfoque podría recordar a otros títulos free-to-play como Genshin Impact, pero Atelier Yumia conserva la esencia que ha caracterizado a la saga.

El proceso alquímico sigue siendo fundamental, con la posibilidad de personalizar y construir bases en diferentes puntos del mapa. Además, el sistema de crafting permite crear y mejorar objetos con ingredientes encontrados durante la exploración, lo que otorga un grado de libertad y profundidad que sigue siendo clave en la experiencia. En cuanto al combate, la principal novedad es la transición de un sistema basado en turnos a uno más dinámico y de acción. Los personajes se agrupan en dos líneas: una para ataques cuerpo a cuerpo y otra para habilidades a distancia. El jugador puede moverse libremente por el campo de batalla, esquivando y contraatacando. Aunque el sistema es visualmente impresionante y fluido, algunos jugadores podrían sentir que la estrategia se simplifica, especialmente en niveles de dificultad más bajos. Para quienes busquen un reto mayor, se recomienda elegir un nivel de dificultad más alto desde el inicio, ya que la curva de dificultad es más accesible que en entregas anteriores.

Desde el punto de vista técnico, Atelier Yumia marca un antes y un después en la serie. Las vastas y detalladas ambientaciones, los efectos atmosféricos cambiantes y los modelos de personajes en cel-shading, que ahora presentan una animación más refinada, contribuyen a una experiencia visualmente impresionante. Si bien la dirección artística puede parecer algo genérica en comparación con otros títulos de mundo abierto, es innegable que Gust ha logrado avances significativos en la calidad técnica de este juego. Atelier Yumia no solo representa una evolución en cuanto a jugabilidad y narrativa, sino también un gran avance en términos técnicos. La introducción de un mundo abierto, la profundización en la trama y la acción renovada hacen de este título una de las entregas más ambiciosas y completas de la saga.

VEREDICTO
Atelier Yumia: The Alchemist of Memories & the Envisioned Land marca un giro significativo en la saga Atelier, llevando la franquicia hacia un enfoque más maduro y dinámico. Con un mundo abierto vasto y lleno de detalles, una narrativa más profunda y un sistema de combate de acción fluido, el juego destaca tanto en términos técnicos como en jugabilidad. La alquimia sigue siendo el corazón del título, con un sistema de crafting mejorado y personalización que recompensa la exploración. Sin embargo, el énfasis en la trama central y el misterio detrás de la alquimia ha reducido la profundización en los personajes secundarios. A pesar de algunos momentos de simplificación en la dificultad y la estrategia de combate, Atelier Yumia logra renovar y enriquecer la experiencia de la saga, consolidándose como una de las entregas más ambiciosas y completas hasta la fecha.
8.8