Bleach: Rebirth of Souls Review

Bleach: Rebirth of Souls es la más reciente adaptación de una de las mangas más icónicas al mundo de los videojuegos. Disponible en consolas y PC, el título es desarrollado por Tamsoft y publicado por Bandai Namco, una dupla con experiencia en transformar grandes animes en experiencias jugables. En esta ocasión, nos encontramos con un juego de lucha en arenas, donde la espectacularidad de los combates recuerda a títulos como Ultimate Ninja Storm de Naruto o One’s Justice de My Hero Academia.

El sistema de combate de Rebirth of Souls se apoya en tres pilares fundamentales: dinamismo, espectacularidad e intuición. Desde el primer combate, estas sensaciones quedan claras, y es fácil notar que la experiencia ha sido diseñada para hacer sentir cada golpe con fuerza y emoción. Aunque el sistema de combate es accesible, cada personaje tiene su propio estilo, ritmo y habilidades especiales que añaden profundidad al gameplay. Los ataques rápidos, fuertes, a distancia, esquivas y habilidades especiales conforman el núcleo del sistema de lucha, ofreciendo una experiencia fluida y entretenida.

El roster de personajes es bastante variado, incluyendo nombres obligatorios como Ichigo, Rukia y Aizen, así como otros menos populares que harán las delicias de los fans más acérrimos. El juego cuenta con 33 personajes jugables desde el inicio (exceptuando a Dangai Ichigo), lo que permite explorar distintos estilos de combate sin necesidad de desbloqueos prolongados. Aunque algunos podrían considerar este número escaso en comparación con otras franquicias de lucha, es importante recordar que es la primera entrega de la serie y que otros títulos similares comenzaron con menos opciones.

Además del PvP, el juego también ofrece un modo historia que recrea algunos de los momentos más emblemáticos del anime y el manga, abarcando desde los enfrentamientos más nostálgicos hasta sagas posteriores. Sin embargo, la campaña solo cubre la trama hasta el final del arco de los Arrancar, dejando fuera sagas posteriores como la del Fullbringer o la Guerra Sangrienta de los Mil Años. Es posible que este contenido llegue como DLC o en una secuela, pero por ahora, la sensación es de que la historia quedó inconclusa. En términos de estructura, el modo historia sigue una fórmula clásica: combates intercalados con cinemáticas, sin mecánicas adicionales que la hagan sentir más interactiva o variada. A pesar de su extensión y la cantidad de batallas incluidas, algunos jugadores podrían esperar más innovación en este apartado.

A nivel audiovisual, el juego ofrece un apartado de sonido sobresaliente. Los diálogos en japonés están bien interpretados, la banda sonora encaja perfectamente con la franquicia y los efectos de sonido transmiten el impacto de cada golpe. Sin embargo, la dirección artística en las peleas podría haber dado un paso más allá. Aunque las cinemáticas respetan la estética del anime, los combates en sí tienen una apariencia más propia de la generación anterior de consolas, con detalles gráficos que podrían haber sido más refinados.

Con un combate dinámico, un buen número de personajes y una ambientación fiel a la obra de Tite Kubo, el juego se perfila como un punto de partida sólido que, con algunas mejoras en futuras entregas, podría convertirse en una saga referente dentro del género. Para los nostálgicos que recuerdan con cariño los días en que “Asterisk” sonaba en sus habitaciones mientras seguían las aventuras de Ichigo y compañía, esta es una oportunidad ideal para volver a sumergirse en el mundo de Bleach.

VEREDICTO
Bleach: Rebirth of Souls es una entrega que, si bien no redefine el género, ofrece una experiencia fiel al material original. No es la opción más profunda para los puristas de los juegos de lucha, pero sí un título atractivo para los seguidores de la serie que buscan revivir las emociones de sus batallas favoritas.
7